Filosofía de la vida
IX Domingo del Tiempo Ordinario 1Junio08

Muy Interesante...
El trabajo humano, principio de vida
PONENTE: Felipe García Mateos.
Día: 7 de junio, sábado.
Hora: 11,00h. de la mañana a 17,00h. de la tarde
Lugar: Ermita de Las Cruces de DON BENITO
Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús

¡Felicidades!

El sábado pasado recibieron por primera vez a Jesús en la eucaristía, Abrahán, María, Eulalia, Ana, Miguel Angel, María Eugenia N., Antonio, María Eugenia S., Victoria, David, Margarita, Gema, Ernesto, Celia, Rubén, Manuel, Marina, y Eloy. A todos felicidades.
Ayer domingo, todos los niños y niñas que han comulgado este año por primera vez, han participado de la fiesta del Corpus Christi; la procesión tuvo lugar dentro de la Iglesia, debido a la lluvia. Esta fiesta trata de expresar el valor que para los cristianos tiene la eucaristía, el Cuerpo de Cristo: para nosotros es la presencia viva y real de Jesucristo, que alimenta nuestra vida como cristianos.
Corpus Christi. Día de CARIDAD
Las oportunidades deberían serlo
Lo único que nos diferencia son las oportunidades
La campaña institucional 2007-2008 se presenta bajo el lema “Los derechos humanos son universales, las oportunidades deberían serlo”. Cáritas pone así el acento de su compromiso, de su sensibilización y de su acción en la opción evangélica preferencial por los pobres y en la defensa de la dignidad de la persona humana como criatura de Dios, creada y pensada a su imagen y semejanza, trabajando por el desarrollo integral de la persona y procurando que sus derechos sean garantizados.
Para el día de Caridad 2008 la campaña quiere incidir sobre el derecho a la igualdad de género. En nuestra sociedad se han dado grandes pasos en el reconocimiento de los mismos derechos para hombres y mujeres, aunque todavía son insuficientes como lo muestran determinadas realidades. Las cargas familiares, las dificultades en el acceso al empleo y la escasa formación convierten a la mujer con escasos recursos económicos en una persona con menos oportunidades para integrarse en la sociedad como sujeto de plenos derechos.
Qué es el derecho a la igualdad de género
Significa que los derechos, responsabilidades y oportunidades de la

La igualdad entres hombres y mujeres constituye un principio jurídico universal. La Constitución Española reconoce la igualdad de hombres y mujeres como un derecho fundamental de todos los españoles, acorde con la Declaración Universal de Derechos Humanos (art. 10.2) y prohíbe cualquier tipo de discriminación por razón de sexo, raza, religión, opinión cualquier otra condición o circunstancia personal o social (art.14). Por su parte, el art. 9.2 consagra la obligación de los poderes públicos de promover condiciones para que la igualdad del individuo y de las agrupaciones en que se integra sean reales y efectivas.
En nuestro país y en el entorno de la UE se han dado pasos importantes en el camino de lograr el reconocimiento de los mismos derechos para hombres y mujeres, y en concreto en la participación de la mujer en todas las esferas de la vida social, política, cultural y económica. Pero estos logros son aún insuficientes. La violencia de género, la discriminación salarial, el mayor desempleo femenino, la todavía escasa presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad política, social y económica, o los problemas de conciliación entre la vida personal laboral y familiar muestran cómo la igualdad plena, efectiva, entre mujeres y hombres, es todavía hoy una tarea pendiente. La reciente Ley de Igualdad quiere prevenir esas conductas discriminatorias promoviendo políticas activas para hacer efectivo este principio.
Sin embargo, estos avances y retos que constituyen una realidad en las sociedades del primer mundo, son todavía un sueño por desarrollar en la otra gran parte del mundo pobre donde a la mujer no se le reconoce el derecho a tener derechos, y mucho menos oportunidades.
En el caso de mujeres pobres la situación se agudiza. Los efectos negativos de la globalización de la economía mundial repercuten desproporcionadamente sobre la mujer, hablando así de feminización de la pobreza como el aumento de la proporción de mujeres sobre el total de personas pobres. Las cargas familiares, las dificultades en el acceso al empleo y la escasa formación la convierten en una persona con menos posibilidades para integrarse en la sociedad como sujeto de plenos derechos.
Jornadas de CARIDAD


DECÁLOGO PRIMERAS COMUNIONES

Esperar.- La primera comunión es el comienzo, no es el final… Comienza una nueva etapa en el proceso de iniciación cristiana de vuestro hijo, que no se puede quedar ahí. La comunidad cristiana os necesita.
Unir.- Crear un ambiente de unión y no de división o enfrentamiento, competitividad. Esto será lo mejor para vivir lo que significa comulgar: común-unión.
Convivir.- Caer en la cuenta de que las celebraciones son momentos de encuentro en la familia, y con las familias de los compañeros de mis hijos.
Alegrarse.- Para que la alegría no se esfume, es imprescindible poner más los ojos en Dios, que en nuestros deseos, gustos, problemas y diferencias.
Recordar.- Preparar algún detalle personal, que sea un auténtico recordatorio del encuentro que el niño ha tenido con Dios. Este encuentro es lo verdaderamente central
Intensificar.- Hacer más intensa la experiencia del niño este día, compartiendo con él confidencias, oraciones, conversaciones sobre la experiencia de Dios que ha vivido.
Simplificar.- Convertirse en el contrapunto de los mensajes que incitan a multiplicar, a sumar regalos, detalles, actos sociales, etc. Hacer que ese día sea “sencillamente distinto”.
Transmitir.- Comunicar la propia fe es el mejor regalo. Es una buena ocasión para mostrar que la experiencia de la comunión transforma cada día, y es Jesús quien nos da la luz que ilumina y orienta nuestra vida.
Interiorizar.- Detener la mirada en lo verdaderamente significativo. Hacer balance del día con el niño o la niña destacando lo más importante.
Agradecer.- Participar del Cuerpo de Cristo, es motivo más que suficiente para agradecer a Dios su invitación a formar parte de Él. Igualmente un agradecimiento a las personas que han acompañado a los niños en este proceso.
AVISO: DÍA DEL CORPUS

¡Felicidades!
LAS PARÁBOLAS DE JESÚS

¿Cuál es el punto que debía afectar e impresionar a los oyentes de Jesús?
¿Qué es lo que me sorprende a mi?
¿Qué hay en este relato que no es normal, habitual?
DIOS AMA ESTE MUNDO

Dios ha amado al "mundo", no solo al pueblo de Israel, ni solo a la Iglesia católica, no solo a los buenos; Dios ha enviado a su Hijo, no para condenar, sino para salvar, no para destruir, sino para dar vida en plenitud.
Para saber algo del misterio de Amor que sostiene el mundo y lo llena de vida, el mejor camino es el mismo Jesús. Acercándonos a Él, podemos ver, palpar e intuir cómo es el Padre; viéndo actuar a Jesús, podemos captar cómo es el Espíritu que anima a Dios.
Todos los gestos, las palabras, los objetivos y estrategias de la Iglesia tienen que nacer, alimentarse y reflejar ese misterio del Amor de Dios al mundo entero. Cuando los cristianos no demostramos amor por el mundo en que vivimos, estamos ocultando el rostro de Dios, su misterio más profundo.
San Isidro Labrador

Toni López

Ecología y fe cristiana
El negocio de las armas
Pentecostés

¡Felicidades!

Día del Mundo Rural

Celebramos la eucaristía, que presidió el Obispo de Coria-Cáceres, y después compartimos la comida y hubo también un momento de fiesta, en el que se trató el tema del encuentro con mucho sentido del humor.
EL GRAN SECRETO, La Ascensión del Señor

"Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo».