
Resumen de Estadísticas de la Parroquia
Este año que termina hoy, se han BAUTIZADO en la Parroquia, 39 niñas y 25 niños, en total 66.
Se han CASADO en la Parroquia 25 parejas.
Se han CONFIRMADO 49 jóvenes, 28 chicas y 21 chicos.
Hemos celebrado el ENTIERRO de 91 personas, 47 hombres y 44 mujeres.
PREGUNTAS SOBRE LA NAVIDAD

(Para quien busca)
He oído decir que algunos aseguran que Jesús es un mito. ¿Se puede afirmar con toda seguridad que Jesús ha existido realmente?
Sí. En la antigüedad nadie puso en duda la existencia de Jesús. Sólo a finales del siglo XVIII conocemos algunos autores que comienzan a decir que Jesús no ha existido.
A comienzos del siglo 20 se hacen diversos intentos para explicar el origen del cristianismo sin la existencia de un personaje real llamado Jesús. Hoy la cuestión está resuelta. Ningún investigador serio pone en duda la existencia de Jesús.
Es cierto que, de vez en cuando, se puede leer en revistas o libros sensacionalistas a escritores que consideran a Jesús como un mito sin consistencia histórica alguna. Se trata, por lo general, de autores que desconocen la investigación actual o tratan de sorprender a sus lectores con planteamientos ingeniosos, pero carentes de fundamento.
Hoy los científicos no tienen duda alguna. El prestigioso biblista alemán Rudolph Bultmann, conocido por su talante extremadamente crítico, dice así: «En cualquier caso, la duda acerca de si Jesús ha existido realmente no tiene ningún fundamento y no merece ser refutada. Es indiscutible que Jesús está en el origen del movimiento histórico del cristianismo».
Recientemente el historiador judío David Flusser, considerado como uno de los mejores conocedores del tiempo de Jesús, ha dicho que, con excepción de Flavio Josefo y, tal vez, de Pablo de Tarso, «Jesús es el personaje judío mejor conocido de su tiempo».
¿Cuándo nació Jesús? ¿Se puede saber la fecha exacta de su nacimiento?
No deja de tener su gracia decir que Jesús nació antes de comenzar la era cristiana. Tiene su explicación. Nuestro calendario actual se debe a la estudios llevados a cabo por un monje que vivió a finales del siglo quinto en Roma. Lo llamaban Dionisio, el Exiguo. Al fijar la fecha del nacimiento de Jesús, el buen monje se equivocó en sus cálculos y la retrasó algo más de cuatro años.
Entonces, ¿por qué celebramos su nacimiento el 25 de diciembre? ¿No nació Jesús a las doce de la Nochebuena?
Tenemos noticias de que hacia el año 336 se celebraba en Roma una fiesta de la Navidad el 25 de diciembre. Lo mismo sucedía en las Iglesias de África. Hacia finales del siglo cuarto, está fiesta está ya establecida en el norte de Italia, en Asia Menor y en otras partes.
El 25 de diciembre no es el día del nacimiento histórico de Jesús. Se escogió esta fecha para sustituir la fiesta pagana del Natalis solis invicti o Nacimiento del sol vencedor. Era una fiesta muy popular en el Imperio y se celebraba en el solsticio de invierno. A los pueblos primitivos les producía un cierto temor ver que en invierno los días se iban acortando, que las sombras de la noche se alargaban y que la luz del sol se iba apagando. Por eso, cuando comprobaban que, de nuevo, los días empezaban a alargarse y que el sol recuperaba su fuerza, lo celebraban con grandes fiestas.
Los cristianos, que no conocían la fecha exacta del nacimiento de Jesús, pues los evangelios no ofrecen información alguna, consideraron que estas fiestas del solsticio del invierno podían ser el momento más adecuado para celebrar el nacimiento del Salvador.
Fue un gran acierto. Por eso en Navidad tiene tanta importancia la luz, los cirios, la alegría en medio de la noche... El evangelista Lucas recoge en su evangelio de la infancia un bello himno en el que a Jesús se le llama: «el Sol que nace de lo alto, para iluminar a los que están en tinieblas y en sombras de muerte, y para dirigir nuestros pasos por el camino de la paz». En este himno se puede entrever el clima en el que se gestaron y nacieron las fiestas cristianas de la Navidad.
José Antonio Pagola
El corazón de la Navidad

Hemos logrado celebrar unas fiestas entrañables, sin conocer exactamente su razón de ser. Nos felicitamos unos a otros y no sabemos por qué. Se anuncia la Navidad y se oculta su motivo. Muchos no recuerdan ya dónde está el corazón de estas fiestas. ¿Por qué no escuchar el «primer pregón» de Navidad? Lo compuso el evangelista Lucas hacia el año ochenta.
Según el relato, es noche cerrada. De pronto, una «claridad» envuelve con su resplandor a unos pastores. El evangelista dice que es la «gloria del Señor». La imagen es grandiosa: la noche queda iluminada. Sin embargo, los pastores «se llenan de temor». No tienen miedo a las tinieblas sino a la luz. Por eso, el anuncio empieza con estas palabras: «No temáis».
No nos hemos de extrañar. Preferimos vivir en tinieblas. Nos da miedo la luz de Dios. No queremos vivir en la verdad. Quien no ponga estos días más luz y verdad en su vida, no celebrará la Navidad.
El mensajero continúa: «Os traigo la Buena Noticia, la gran alegría para todo el pueblo». La alegría de Navidad no es una más entre otras. No hay que confundirla con cualquier bienestar, satisfacción o disfrute. Es una alegría «grande», inconfundible, que viene de la «Buena Noticia» de Jesús. Por eso, es «para todo el pueblo» y ha de llegar, sobre todo, a los que sufren y viven tristes.
Si ya Jesús no es una «buena noticia»; si su evangelio no nos dice nada; si no conocemos la alegría que sólo nos puede llegar de Dios; si reducimos estas fiestas a disfrutar cada uno de su bienestar o a alimentar un gozo religioso egoísta, celebraremos cualquier cosa menos la Navidad.
La única razón para celebrarla es ésta: «Os ha nacido hoy el Salvador». Ese niño no les ha nacido a María y José. No es suyo. Es de todos. Es «el Salvador» del mundo. El único en el que podemos poner nuestra última esperanza. Este mundo que conocemos no es la verdad absoluta. Jesucristo es la esperanza de que la injusticia que hoy lo envuelve todo, no prevalecerá para siempre.
Sin esta esperanza, no hay Navidad. Despertaremos nuestros mejores sentimientos, disfrutaremos del hogar y la amistad, nos regalaremos momentos de felicidad. Todo eso es bueno. Muy bueno. Todavía no es Navidad.
Haz tu Belén
Buscar la página web con esta dirección:
http://www.croire.bayardweb.com/croire/creche/Creche.htm
Colocar las figuras en el Pesebre haciendo clic sobre la figura y arrastrándola hasta donde uno quiera...
Cuando esté todo listo, pinchar abajo donde dice animación (animer).....y ver lo que sucede!!!!!!
http://www.croire.bayardweb.com/croire/creche/Creche.htm
Colocar las figuras en el Pesebre haciendo clic sobre la figura y arrastrándola hasta donde uno quiera...
Cuando esté todo listo, pinchar abajo donde dice animación (animer).....y ver lo que sucede!!!!!!
4º domingo adviento

En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María.
El ángel, entrando en su presencia, dijo:- «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo; bendita tú eres entre las mujeres.»Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél.
El ángel le dijo:- «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.»
Y María dijo al ángel:- «¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?»El ángel le contestó:- «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios.Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible.»
María contestó:- «Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.»Y la dejó el ángel.
Santa Lucía

Se dice que era de familia rica y cristiana; muy pronto murió su padre, y su madre, Eutiquia, prometió a la jóven Lucía a un joven que no era cristiano, sin consultar con Lucía. Ella había hecho promesa de consagrarse enteramente a Cristo.
Cayó enferma su madre, y ella la cuidó. Oró intensamente por su curación. Cuando su madre curó, Lucía hizo efectiva su consagración a Dios y repartió sus bienes entre los pobres.
Esta conducta la delataba como cristiana. El jóven que la pretendía, al recibir la negativa de Lucía para celebrar el matrimonio, decidió denunciarla.
Lucía fue detenida e interrogada. Confesó su fe en Jesús y las amenazas no sirvieron para convercerla de que abandonara la fe. Fue degollada con una espada el 13 de diciembre del año 303 o 304, en la persecución de Diocleciano.
Para orar
MIEDOS, DUDAS Y TEMORES
Señor, te ofrezco mis miedos, mis dudas, mis angustias, mi depresión, mis problemas morales, mis dudas existenciales.
Que tu Espíritu me ilumine. Señor, te presento mis preocupaciones de cada día, a las que doy mil vueltas cuando apago la luz y me acuesto.
Que tu Espíritu disipe mi mente de tantas preocupaciones que no tienen importancia.
Que tu Espíritu me haga salir de este mundo deprimente de mis sueños, de mis miedos, temores y dudas.
Necesito valor, Señor. Necesito tu ayuda. Necesito oirte decir: "Soy yo, no temas". Necesito que alguien, iluminado por tu Espíritu, guiado por tu amor, salga a mi camino, me acompañe y se solidarice conmigo y me ilumine con tu Verdad y me de paz.
Señor, te ofrezco mis miedos, mis dudas, mis angustias, mi depresión, mis problemas morales, mis dudas existenciales.
Que tu Espíritu me ilumine. Señor, te presento mis preocupaciones de cada día, a las que doy mil vueltas cuando apago la luz y me acuesto.
Que tu Espíritu disipe mi mente de tantas preocupaciones que no tienen importancia.
Que tu Espíritu me haga salir de este mundo deprimente de mis sueños, de mis miedos, temores y dudas.
Necesito valor, Señor. Necesito tu ayuda. Necesito oirte decir: "Soy yo, no temas". Necesito que alguien, iluminado por tu Espíritu, guiado por tu amor, salga a mi camino, me acompañe y se solidarice conmigo y me ilumine con tu Verdad y me de paz.
Encuentro y convivencia
Leonardo Boff

El segundo es perder de vista las otras crisis, la ecológica, la climática, la energética y la alimentaria. Concentrarse solo en el problema económico, sin considerar las demás es garantizar la no sostenibilidad a mediano plazo.
El tercer riesgo, el más grave, consiste en mejorar las regulaciones existentes, en lugar de buscar alternativas, con la ilusión de que el viejo modelo neoliberal aún tiene capacidad para volverse creativo frente al caos actual.
El problema mayor es que el ser humano, voraz e irresponsable, que ama más la muerte que la vida, más el lucro que la cooperación, más su bienestar individual que el bien de toda la comunidad de vida. Si los responsables de las decisiones globales no tienen en cuenta la interdependencia de todas estas cuestiones y no arman una coalición de fuerzas capaz de convertirlas en una ecuación, estaremos literalmente perdidos.
Si existiese un mínimo de buen sentido, encontraríamos la solución del cataclismo económico y de los principales problemas infra-estructurales de la humanidad. Basta con solo proceder a un desarme amplio y general ya que no existen enfrentamientos entre potencias militares. La fabricación de armas impulsada por el complejo militar-industrial, es la segunda mayor fuente de lucro del capital, El presupuesto militar mundial es del orden de un trillón cien billones de dólares por año. En Irak ya se llevan gastados dos trillones de dólares y este año el gobierno usamericano ya ha encargado armas por el valor de un trillón y medio de dólares.
Algunos estudios llevados a cabo por organizaciones pacifistas han calculado que con solo 24 billones de dólares (24 mil millones) por año, es decir apenas un 2,6% del total del presupuesto militar, podría reducirse a la mitad el hambre en el mundo. Con doce billones (12 mil millones) un 1,3% del presupuesto se podría garantizar la salud reproductiva de todas las mujeres de la Tierra.
Con gran coraje el actual presidente de la Asamblea de la ONU, denunciaba en su discurso inaugural de mediados de octubre que existen 31 mil ojivas guardadas en depósitos, 13 mil distribuidas en varios lugares del mundo y 4.600 en estado de alerta máximo, es decir en condiciones de ser lanzadas en pocos minutos.
La fuerza destructiva de esas armas es de alrededor de 5 mil megatoneladas, una fuerza 200mil veces más destructiva que la arrojada sobre Hiroshima. Sumadas a las armas químicas y biológicas, puede llegarse a destruir de 25 diferentes maneras a toda la especie humana. Plantear el desarme no es una ingenuidad, es ser racional y garantizar la vida que ama la vida y huye de la muerte. Aquí se ama la muerte.
Solo este hecho muestra que la humanidad actual está formada en gran parte por gente irracional, violenta, obtusa, enemiga de la vida y de sí misma. Ha cambiado sustancialmente la naturaleza de la guerra moderna. Antes moría el que iba a la guerra. Actualmente las principales víctimas son los civiles, los que no van a la guerra. De cada cien muertos en la guerra, 7 son soldados y 93 civiles, 34 de ellos niños.
En la guerra de Irak ya han muerto 600 mil civiles y solo 3 mil soldados aliados. Hoy en día asistimos a algo absolutamente inédito y extremadamente irracional: la guerra contra la Tierra. Las guerras siempre se hicieron contra ejércitos, pueblos y naciones, ahora todos juntos le hacemos la guerra a La Tierra: no dejamos de agredirla un solo momento, de explotarla hasta hacerle entregar toda su sangre. Y encima invocamos la legitimación divina de nuestro crimen, pues cumplimos con el mandato de “multiplicaos, poblad y sojuzgad la tierra” (Genesis 1,28)
Si es así, ¿hacia donde vamos? Desde luego que no hacia el reino de la vida.
*Leonardo Boff es teólogo y escritor.
EL GRAN DESCONOCIDO

La mayor desgracia del cristianismo es que haya tantos hombres y mujeres que se dicen «cristianos», en cuyo corazón Jesús está ausente. No lo conocen. No vibran con él. No los atrae ni seduce. No les dice nada especial que aliente sus vidas. Su existencia no está marcada por Jesús. Necesitamos urgentemente creyentes que se parezcan más a Jesús, cristianos que, con su manera de ser y de vivir, faciliten el camino para creer en Cristo.
¿De qué sirven nuestras catequesis y predicaciones si no conducen a conocer, amar y seguir con más fe y más gozo a Jesucristo? ¿En qué quedan nuestras eucaristías si no ayudan a comulgar de manera más viva con Jesús?
Jesucristo, personaje aparentemente conocido por todos, es para muchos un perfecto desconocido.
Son bastantes los que creen conocerlo, y sin embargo, lo que saben de Jesús son tópicos, recuerdos infantiles, el recuerdo de unos relatos simples. No sabrían decir que relación puede haber entre ese Jesús y la realidad que viven día tras día.
Jesús es para ellos un personaje de la historia, pero que no aporta nada a la existencia más que poesía y utopía.
Sorprendente es la ignorancia de los que se dicen «cristianos». Se conforman con afirmar «la doctrina católica» que la Iglesia enseña sobre Jesucristo. Ello les da seguridad y tranquilidad religiosa; pero no conocen la persona de Jesús, ni su mensaje.
Son muy actuales las palabras de Juan el Bautista: "En medio de vosotros hay uno a quien no conocéis".
Crisis

Las conclusiones de la situación que vivimos:
1.- Los gobiernos de los paises desarrollados han preferido asumir el riesgo moral de salvar a quienes han vulnerado las reglas de la ética. Los tiburones de las finanzas sabían que sus operaciones eran muy arriesgadas. Y quien paga después es el pueblo, la gente sencilla.
2.- Los dos billones de euros que han empleado las autoridades europeas en reflotar bancos tramposos, podrían haberse invertido en construir cientos de hospitales, carreteras, colegios, etc. En España hay ocho millones de personas que están bajo el umbral de la pobreza; 2,8 millones de españoles no tienen trabajo.
3.- Pero este sunami económico que nos tiene locos, no parece que haga peligrar las bases, los fundamentos de este sistema, de esta manera de organizar la economía, que está resultando injusta y criminal. Al revés, todo parece indicar que vamos a hacerle algunas reformillas para que siga en pie.
2º domingo adviento

Este domingo leemos el comienzo del Evangelio de San Marcos: "Comienza la Buena Noticia de Jesucristo, Hijo de Dios". Y seguidamente invita a la conversión, a preparar el camino del Señor. Juan Bautista es quien hace este anuncio, y busca algo más que la conversión moral de cada persona. Se trata de preparar el camino del Señor.
El pueblo reacciona: dejan sus pueblos y marchan al desierto para escuchar la voz que los llama. Allí el pueblo toma conciencia de la situación que viven, experimentan la necesidad de cambiar, reconocen sus pecados sin echarse las culpas unos a otros, y dice el evangelista que "confesaban sus pecados y Juan los bautizaba".
La conversión que necesita nuestro modo de vivir el cristianismo no se puede improvisar. Requiere tiempo, dedicación, trabajo interior en la persona. Pasarán años hasta que reconozcamos la conversión que necesitamos para ser fieles a Jesucristo, para que Él sea verdaderamente el centro de nuestra vida.
Esta puede ser hoy nuestra tentación: no ir al desierto, dejar pasar la oportunidad de convertirnos, no querer ver que necesitamos cambiar, distraernos con cualquier cosa para disimular nuestra falta de coraje para afrontar lo que somos y confrontarlo con la verdad que es Jesucristo.
¿No necesitamos los cristianos de hoy hacer un examen de conciencia colectivo para reconocer nuestros errores y pecados? Si no hacemos esto, ¿es posible decir que estamos preparando el camino del Señor?.
Convivencia y solidaridad
Ayer viernes, tuvo lugar la convivencia de la cofradía de la Inmaculada. Después de la novena, nos juntamos en el Teleclub para compartir la cena. Estaba todo exquisito. Hoy sábado es día de solidaridad: la asociación lleva a la Casa de la Misericordia de Alcuéscar, un gran cargamento de solidaridad: productos de primera necesidad.
Cofradía Inmaculada

Aproximándose la fiesta de Nuestra Madre “María Inmaculada”, os informamos de las actividades que vamos a realizar:
1. La novena será del 30 de Noviembre al 8 de Diciembre con los siguientes horarios.
· Días laborables: 6.30 h.
· Vísperas de festivos: 7.30 h.
· Festivos: 11.30 h.
Rezo del Santo Rosario, Eucaristía y Oración a María.
2. Vigilia de la Inmaculada: Día 7 a las 9 h. de la noche en el Colegio de las Religiosas.
Al finalizar la Asociación invitará a chocolate con churros.
3. Siendo uno de nuestros objetivos “practicar la caridad con los más necesitados”,vamos a realizar dos campañas:
3.1- Campaña “Ayuda al necesitado” a beneficio de la “Casa de la misericordia” de Alcuéscar , Hermanitas de Ancianos Desamparados” de Mérida, Casa de Acogida de Don Benito y Transeúntes de Mérida.
Fecha: 24 de Noviembre al 2 de Diciembre.
Lugares de recogida: Colegios y Parroquia.
Colabora con: LECHE, AZÚCAR y/o LATAS DE CONSERVA (ATÚN, SARDINAS, Etc.)
3.2-Campaña de colaboración con “Casa de la Misericordia de Alcuéscar” con la finalidad de ayudar a la compra de un camión pequeño, se recogen donativos y la colecta del día de la Inmaculada será destinada para ese fin.
4. En la rifa se sortea “una escoba eléctrica”. Participa y haz participar.
5. La limpieza de la Iglesia será el día 27 de Noviembre. Tú también puedes colaborar.
6. El día 3 de Diciembre celebraremos en la novena, “el día del discapacitado”, para ello invitaremos a todos los miembros de la Asociación de Discapacitados de nuestro pueblo.
7. El día 5 de Diciembre nos reuniremos para hacer una cena compartida, en el Tele-Club a las 8,30 h de la noche. Anímate y ven a compartir.
8. El día 6 de Diciembre iremos a visitar a los ancianos y entregar los productos recogidos en la campaña. Conoceremos la Casa de la Misericordia de Alcuéscar. Si estás interesada ponte en contacto con la directiva.
Una vez informados de todas las actividades, os queremos invitar y animar a participar en todas ellas porque entre todas, seguro que será más eficaz y seremos mejor testimonio en nuestro pueblo. Por eso, informa a tus amigos, vecinos y familiares e invitalos a participar también.
Esperando vuestra presencia y colaboración en las distintas actividades, os saluda atentamente:
Rosa Mª Pascual Caballero
1. La novena será del 30 de Noviembre al 8 de Diciembre con los siguientes horarios.
· Días laborables: 6.30 h.
· Vísperas de festivos: 7.30 h.
· Festivos: 11.30 h.
Rezo del Santo Rosario, Eucaristía y Oración a María.
2. Vigilia de la Inmaculada: Día 7 a las 9 h. de la noche en el Colegio de las Religiosas.
Al finalizar la Asociación invitará a chocolate con churros.
3. Siendo uno de nuestros objetivos “practicar la caridad con los más necesitados”,vamos a realizar dos campañas:
3.1- Campaña “Ayuda al necesitado” a beneficio de la “Casa de la misericordia” de Alcuéscar , Hermanitas de Ancianos Desamparados” de Mérida, Casa de Acogida de Don Benito y Transeúntes de Mérida.
Fecha: 24 de Noviembre al 2 de Diciembre.
Lugares de recogida: Colegios y Parroquia.
Colabora con: LECHE, AZÚCAR y/o LATAS DE CONSERVA (ATÚN, SARDINAS, Etc.)
3.2-Campaña de colaboración con “Casa de la Misericordia de Alcuéscar” con la finalidad de ayudar a la compra de un camión pequeño, se recogen donativos y la colecta del día de la Inmaculada será destinada para ese fin.
4. En la rifa se sortea “una escoba eléctrica”. Participa y haz participar.
5. La limpieza de la Iglesia será el día 27 de Noviembre. Tú también puedes colaborar.
6. El día 3 de Diciembre celebraremos en la novena, “el día del discapacitado”, para ello invitaremos a todos los miembros de la Asociación de Discapacitados de nuestro pueblo.
7. El día 5 de Diciembre nos reuniremos para hacer una cena compartida, en el Tele-Club a las 8,30 h de la noche. Anímate y ven a compartir.
8. El día 6 de Diciembre iremos a visitar a los ancianos y entregar los productos recogidos en la campaña. Conoceremos la Casa de la Misericordia de Alcuéscar. Si estás interesada ponte en contacto con la directiva.
Una vez informados de todas las actividades, os queremos invitar y animar a participar en todas ellas porque entre todas, seguro que será más eficaz y seremos mejor testimonio en nuestro pueblo. Por eso, informa a tus amigos, vecinos y familiares e invitalos a participar también.
Esperando vuestra presencia y colaboración en las distintas actividades, os saluda atentamente:
Rosa Mª Pascual Caballero
"Detectives de un Dios escondido"
Adviento: “detectives de un Dios escondido”
"Hermanos: hemos ido muchas veces a la estación y se nos ha dicho por el altavoz: “Llega por la vía 12” o “llega por la vía 4”. Pero no. No llegaba Dios. Era una estrella o un estrello del cine, o un magnate de las finanzas, o un general de la OTAN, o un gran político, o una gran figura eclesial. Pero no era, no, no era Dios.
"Hermanos: hemos ido muchas veces a la estación y se nos ha dicho por el altavoz: “Llega por la vía 12” o “llega por la vía 4”. Pero no. No llegaba Dios. Era una estrella o un estrello del cine, o un magnate de las finanzas, o un general de la OTAN, o un gran político, o una gran figura eclesial. Pero no era, no, no era Dios.
¡Tantos advientos! ¡Tantas esperas ya...! Y volvíamos a casa con el mal sabor de boca de la tomadura de pelo, o de nuestra ingenua candidez, prometiéndonos que otra vez iban a engañar a su tía... Pero, vamos a ver, hermanos: ¿Dónde podemos encontrar a Dios?
Todo el Antiguo Testamento esperándole los reyes, los sabios, los importantes. Quizás esperándole en la torre del templo, o en el palacio real, en la clase de los teólogos. Y luego les hace trampa. Se esconde entre los analfabetos y los animales, que a tantos les parece casi lo mismo. ¡Dios tiene unas bromas!
¿Dónde esperas a Dios en este adviento, hermano? ¿No piensas que estará en tu barrio, en tu asociación de vecinos con larga lista de problemas, en el dolor humilde y rutinario de tu vecino o en tu misma casa, en medio de tus problemas, de tus luchas y de ti mismo?
Este adviento sería un buen momento para hacer de detectives de Dios. Veríamos entonces qué cerca está. Pero a su manera. Esa manera que es la nuestra, porque lo chocante es que Dios nos "imita", se hace vida nuestra en toda su vulgaridad, y eso es lo que más desconcierta a los miserables, hambrientos de magia y milagrería.
Sepamos capaces de descubrir a Dios en la rutina de todos los días en la enorme grandeza de nuestra vulgaridad. Vuestro hermano en la esperanza"
(Alberto Iniesta, Obispo auxiliar emérito de Madrid. Texto escrito en 1976)
(Alberto Iniesta, Obispo auxiliar emérito de Madrid. Texto escrito en 1976)
Orígen del Adviento
Sobre el origen del adviento es preciso remontarse al siglo IV. "El Concilio de Zaragoza (año 380) habla de un tiempo preparatorio a la navidad, que comprende desde el 17 de diciembre, es decir, ocho días antes de la gran fiesta del nacimiento de Jesús, y obliga a los cristianos a asistir todos los días a las reuniones eclesiales hasta en día 6 de enero.
En Francia, San Gregorio de Tours, menciona un período de ayuno a celebrar a partir del 11 de diciembre, lo que dio al adviento un carácter marcadamente penitencial. Adviento es una palabra que significa venida o llegada, o aniversario de una venida. Para los cristianos asume un significado peculiar: es el tiempo de la espera y preparación para la venida del Hijo de Dios que se hace hombre.
Estar despierto 1º Domingo Adviento 30 nov

Llega un momento en que no sabemos ya reaccionar. Sentimos que nuestra vida está vacía. Y nos engañamos viviendo en movimiento continuo, buscando mil ocupaciones y actividades nuevas… Podemos gastar la vida entera «haciendo cosas» pero sin descubrir en ella nada que de verdad merezca la pena.
Tampoco la religión logra a veces despertar nuestra vida. Se puede practicar una «religión dormida» que da tranquilidad pero no vida. Vivimos tan ocupados en nuestros trabajos y desdichas que jamás tenemos un momento libre en el que podamos sentir qué es amar y compartir, qué es ser amables y solidarias.
Y sin vivir nada de esto, ¡queremos saber algo de Dios, tenerle de nuestro lado! Jesús nos dice: «despertad, vivid atentos y vigilantes pues se os puede pasar la vida sin enteraros de nada». No solemos escuchar a quien nos dice algo contrario a lo que pensamos. Y hoy pensamos que somos inteligentes y lúcidos, despiertos.
Para despertar es necesario conocernos mejor. Despertar es darnos cuenta de que vivimos dormidos. Lo importante para vivir despiertos es caminar más despacio, buscar el silencio y estar más atentos. Pero lo decisivo es vivir amando. Sólo quien ama vive intensamente, está despierto.
Para despertar de una «religión dormida» sólo hay un camino: buscar más allá de los ritos y las creencias.
25 noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Imagen del Sagrado Corazón de Jesús

Fiesta de Cristo Rey

Mateo 25,31-46 Un juicio extraño.
Jesús vive volcado hacia los que ve necesitados de ayuda. Es incapaz de pasar de largo. Para él la compasión es lo primero. El único modo de parecernos a Dios.
En el relato de Mateo, comparecen ante Jesús, el compasivo, «todas las naciones». No se hacen diferencias entre diferentes religiones, razas, países; todos seremos juzgados por la misma medida: ¿Qué hemos hecho con todos los que han vivido sufriendo?
Hay dos maneras de reaccionar ante los que sufren: nos compadecemos y les ayudamos, o nos desentendemos y los abandonamos. El que habla es un Juez que está identificado con todos los pobres y necesitados: «Cada vez que ayudasteis a uno de estos mis pequeños hermanos, lo hicisteis conmigo». Quienes se han acercado a ayudar a un necesitado, se han acercado a él: «Venid, benditos de mi Padre». Quienes han vivido sin compasión, quienes se han apartado de los que sufren, se han apartado de Jesús: «Apartaos de mí». Seguid vuestro camino…
Nuestra vida se está jugando ahora mismo. No hay que esperar ningún juicio. Ahora nos estamos acercando o alejando de los que sufren. Ahora nos estamos acercando o alejando de Cristo. Ahora estamos decidiendo nuestra vida.
25 noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
En esta fecha se conmemora el violento asesinato, en 1960, de las hermanas Mirabal, militantes opositoras de la dictadura que ejerció Leonidas Trujillo en la República Dominicana durante más de 30 años. Son un símbolo indiscutible de fortaleza en las mujeres. Nos unimos a todos los esfuerzos que se están haciendo para eliminar esta lacra de la humanidad.
Ahora es una oportunidad histórica de cambiar corazones y mentes, para superar la limitada voluntad política de muchos países e impedir que sigan considerando este mal, un asunto privado o cuestión de mujeres.
La violencia contra las mujeres todavía es una epidemia que no está solo en una determinada cultura o un país específico. Las raíces de este problema están en las relaciones de poder que se establecen entre hombres y mujeres. La cultura ha sido usada con frecuencia para perpetuar esta situación de desigualdad y de violencia contra mujeres y niñas.
Contra el temor, humor.
El humor, y su manifestación más popular que es el chiste, no es sólo un signo de inteligencia, sino la manera más sutil de rebelarse contra la opresión. La protesta del chiste es inteligente, porque pone al descubierto las vergüenzas ocultas del opresor; es también inútil, -¡qué duda cabe!- porque se queda en las palabras, único espacio en que pueden moverse los débiles.
Hacemos humor negro de difuntos y disminuidos, porque nos asusta el dolor y nos aterroriza la muerte; chistes verdes porque nos han hecho tenerle miedo al sexo; chistes de curas y monjas porque nos pesan en el alma siglos de religiosidad impuesta; chistes de política, porque suba quien suba, nos seguirán pisando.
La temática de nuestro humor tiene siempre en el centro lo que nos oprime. Y si no, analice el lector...
Movilización contra la pobreza
El pasado octubre la Alianza Española contra la Pobreza, movilizó a millones de personas y organizaciones de todo el mundo en la realización de manifestaciones y otros actos, para pedir a los líderes mundiales que cumplan su promesa de lograr los Objetivos del Milenio (erradicar el hambre).
A pesar de lo serio del tema, no faltó el humor y algunos disfrazados de banqueros llevaban pancartas en las que podía leerse: "Los banqueros empobrecidos por la crisis, pedimos tu ayuda", en clara referencia al desigual e injusto tratamiento de los temas de la pobreza y de la crisis financiera.
Las organizaciones de Iglesias Cristianas se convocaron bajo la pancarta "Cristianos contra la pobreza".
Datos sobre el clima
En estos tiempos que corren, es bueno tener datos fiables sobre el clima. Este sistema no falla:
PIEDRA DE PREVISIÓN DEL TIEMPO. Atar con una cuerda una piedra de tamaño medio (20-30 kilos) y colgarla suspendida de un mástil en medio del campo. Seguidamente bastará con consultar la siguiente tabla:
Observación de la piedra //Previsión del tiempo
Si la piedra está mojada //Lluvia
Si la piedra está seca //Tiempo seco
Si hace sombra en el suelo //Tiempo soleado
Si la piedra está blanca por arriba //Nieve
Si no consigue ver la piedra //Niebla
Si la piedra se balancea //Viento
Si la piedra salta de arriba abajo //Terremoto
Si la piedra no está //Tornado
Orar en el seguimiento de Jesús
Porque quiero vivir en tu seguimiento, he sabido Jesús:
Que la vida sólo se pierde cuando no se entrega a una causa justa;
que en la fidelidad del hombre a sí mismo es donde mejor llega a saber que Dios le ama;
que en el cumplimiento de la misión recibida, la existencia del ser humano se hace fecunda;
que en la confianza en la bondad del Padre, tenemos todos asegurado nuestro futuro más pleno;
que no hay fracaso (según los criterios del mundo) que no esté repleto de frutos (según los criterios del Reino de Dios);
que en la renuncia a todo poder que impone o avasalla, florece la autoridad que libera y unifica;
que en el gozo de las cosas pequeñas de la vida aprendemos a no necesitar nada extraordinario;
que en la actitud de agradecimiento llegamos a descubrir que hemos recibido más de lo que necesitamos para que nuestra vida sea feliz y fecunda ante Dios y para los hombres.
(Antonio López Baeza. www.feypoesia.org)
Que la vida sólo se pierde cuando no se entrega a una causa justa;
que en la fidelidad del hombre a sí mismo es donde mejor llega a saber que Dios le ama;
que en el cumplimiento de la misión recibida, la existencia del ser humano se hace fecunda;
que en la confianza en la bondad del Padre, tenemos todos asegurado nuestro futuro más pleno;
que no hay fracaso (según los criterios del mundo) que no esté repleto de frutos (según los criterios del Reino de Dios);
que en la renuncia a todo poder que impone o avasalla, florece la autoridad que libera y unifica;
que en el gozo de las cosas pequeñas de la vida aprendemos a no necesitar nada extraordinario;
que en la actitud de agradecimiento llegamos a descubrir que hemos recibido más de lo que necesitamos para que nuestra vida sea feliz y fecunda ante Dios y para los hombres.
(Antonio López Baeza. www.feypoesia.org)
Mateo 25, 14-30 Los talentos

No podemos entender y vivir así lo religioso. Dios no busca tener sometidas a las personas, no atemoriza a los hombres buscando su propio interés. Es un Padre que le confía a cada uno el gran regalo de la vida. Por eso, Jesús imagina a sus seguidores, no como «cumplidores piadosos» de una religión, sino como gente valiente que confía y está dispuesta a correr riesgos y superar dificultades para hacer una vida más digna y feliz para todos.
El tercer siervo de la parábola es condenado, no por hacer algo malo sino porque, por temor a su Señor, «entierra» los talentos que se le han confiado. El mensaje es claro. A Dios no se le puede devolver la vida diciendo: «Aquí está lo tuyo. La vida que me diste no ha servido para nada». Es un error vivir una vida «cumpliendo religiosamente» pero sin arriesgarnos a vivir el amor.
Quien sólo busca cuidar su vida, protegerla y defenderla, la echa a perder. Quien no sigue las aspiraciones más nobles de su corazón por miedo a fracasar, ya está fracasando. Quien sólo se dedica a conservar su virtud y su fe, corre el riesgo de enterrar su vida.
Al final, no habremos cometido grandes errores, pero no habremos vivido.Jesús es una invitación a vivir intensamente. A lo único que hemos de temer es a vivir siempre con miedo a salirnos de lo «correcto», sin valentía para renovarnos, para vivir el amor cristiano.
URGE ENCENDER LAS LÁMPARAS

Hay algunos que «escuchan las palabras de Jesús», y «las ponen en práctica», toman en serio el Evangelio y lo practican en su vida; van construyendo su vida y la de la Iglesia sobre la autenticidad y la verdad de Jesús.
Pero hay también quienes escuchan las palabras de Jesús, y «no las ponen en práctica», construyen sobre el vacío. Si fuera sólo por ellos, el cristianismo sería pura fachada, sin fundamento real en Jesús.
Otra parábola: un grupo de jóvenes salen, llenas de alegría, a esperar al esposo, para acompañarlo a la fiesta de su boda. Desde el comienzo se nos advierte que unas son «sensatas» y otras «necias».
El mensaje es claro y urgente. Es una insensatez escuchar el Evangelio, sin esforzarse en vivirlo: es construir un cristianismo sobre arena.
Y es una necedad confesar a Jesucristo con una vida vacía de su espíritu y su verdad: es esperar a Jesús con las «lámparas apagadas». No podemos retrasar más nuestra conversión.
Conmemoración de todos los Difuntos

En vida, hermano, en vida...
Si quieres hacer feliz a alguien que quieras mucho,
díselo hoy, sé bueno, en vida, hermano, en vida...
No esperes a que se muera, si deseas dar una flor,
mándalas hoy con amor, en vida hermano, en vida...
Si deseas decir "te quiero" a la gente de tu casa,
al amigo de cerca o de lejos, en vida, hermano, en vida...
No esperes a que se muera la gente para quererla
y hacerle sentir tu afecto, en vida, hermano, en vida...
Tú serás muy venturoso si aprende a hacer felices
a todos los que conozcas, en vida, hermano, en vida...
Nunca visites panteones ni llenes tumbas de flores,
llena de amor los corazónes, en vida, hermano, en vida...
Todos los Santos

"Si no tienes éxito, no vales": para conseguir la aprobación de los demás, incluso la propia estima, hay que triunfar. La persona necesita tener éxito; cuando fracase sufrirá, fácilmente crecerá su agresividad. Los cristianos pensamos que la persona tiene valor por sí misma, por lo que es, no por sus logros personales.
"Si quieres tener éxito, has de valer más que los demás": hay que ser más que los otros, sobresalir, dominar. Una personas que sigue esta consigna, vivirá envidiando siempre a los que han logrado más éxito, los que tienen mejor nivel de vida, los de posición más brillante. Crecerá su insatisfacción, la envidia y el resentimiento. No sabrá disfrutar de lo que es y de lo que hace. Así es dificil ser feliz.
"Si no respondes a las expectativas, no puedes ser feliz": has de responder a lo que de ti espera la gente; si no entras por donde van todos, puedes perderte. Las personas así solo buscan lo que buscan todos.
Las Bienaventuranzas son el camino que Jesús nos propone para lograr la felicidad. Es lo que han vivido y viven los santos: personas cuya vida resplandece de forma especial, cuya vida desprende el aroma de la bondad de Dios. Estos gozan de la alegría que no se acaba.
Asamblea Parroquial 24 octubre 20,30h. Inter
La asamblea parroquial es un cauce privilegiado de participación y de comunión entre todos los miembros de la comunidad cristiana. En ella programamos los objetivos y acciones más prioritarios a lograr durante el próximo curso. Lleva un tiempo de preparación previa por grupos, en que se van madurando las propuestas concretas. El momento de la asamblea es momento de decidir las acciones más convenientes. Este año vamos a retomar todas las sugerencias que se hicieron en la asamblea del año pasado que han quedado en el aire sobre la iniciación cristiana, y vamos a tratar de llevar a cabo algún cambio. También será el momento en que todos decidamos qué proyecto de solidaridad vamos a tratar de financiar durante el año 2009 con las colectas de los primeros fines de semana del mes, en la Iglesia.

Pasión por Dios, compasión por el ser humano
Lo que se narra en el evangelio de este domingo, tiene como trasfondo el ambiente religioso en que maestros religiosos y letrados clasifican cientos de mandatos de la Ley divina en «fáciles» y «difíciles», «graves» y «leves», «pequeños» y «grandes».
La pregunta que plantean a Jesús: ¿cuál es el mandato principal?, ¿qué es lo esencial?, ¿dónde está el núcleo de todo? La respuesta de Jesús: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu ser».
«Amar a Dios con todo el corazón» es amar a Dios como alguien que crea y salva, que es bueno y nos quiere bien.
Quien ama a Dios se nota en su vida: vive con gratitud, elige lo bueno, es sensible y tiene corazón, se resiste a todo lo que anula o deteriora la vida y la dignidad de las personas, que son sus creaturas.
Por eso el amor a Dios es inseparable del amor a los hermanos: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». ¿Qué religión sería aquella en la que el hambre de los desnutridos o el exceso de los satisfechos no planteara pregunta ni inquietud alguna a los creyentes?
Presentación de Ismael en Guareña
¿Qué pasaría si trataras tu Biblia como el móvil?
Te imaginas...
- Cargaríamos nuestra Biblia en la cartera, en el maletín, en el cinturón o en el bolsillo.
- Le diéramos una ojeada varias veces al día, deseando recibir algún mensaje o llamada.
- Nos volveríamos para buscarla si la olvidáramos en casa o en la oficina.
- La usaríamos para enviar mensajes a nuestros amigos.
- La trataríamos como si no pudiéramos vivir sin ella.
- La regalaríamos a los chicos, para su seguridad.
- La llevaríamos siempre a cualquier viaje, como auxilio y ayuda.
- La consultaríamos en todo momento.
- Cargaríamos nuestra Biblia en la cartera, en el maletín, en el cinturón o en el bolsillo.
- Le diéramos una ojeada varias veces al día, deseando recibir algún mensaje o llamada.
- Nos volveríamos para buscarla si la olvidáramos en casa o en la oficina.
- La usaríamos para enviar mensajes a nuestros amigos.
- La trataríamos como si no pudiéramos vivir sin ella.
- La regalaríamos a los chicos, para su seguridad.
- La llevaríamos siempre a cualquier viaje, como auxilio y ayuda.
- La consultaríamos en todo momento.
Al contrario que el móvil, la Biblia no se queda sin señal y no se descarga. Nos podemos conectar con ella en cualquier lugar. No precisamos preocuparnos por recargar la tarjeta cuando el saldo sea pequeño, los créditos no tienen fin. Y lo mejor de todo: no se corta la comunicación y la carga de batería dura toda la vida.
'Busca al Señor mientras puede ser encontrado, llámalo porque está cerca' (Isaías 55.6)
TELÉFONOS DE EMERGENCIA:
Cuando estés triste, marca: Juan 14.
Cuando las personas hablen de tí, marca: Salmo 27.
Cuando estés nervioso, marca: Salmo 51.
Cuando estés preocupado, marca: Mateo 6,19-34.
Cuando estés en peligro, marca: Salmo 91.
Cuando Dios parece estar lejos, marca: Salmo 63.
Cuando tu fé precisa ser fortalecida, marca: Hebreos 11.
Cuando estés solitario y con miedo, marca: Salmo 23.
Cuando estés duro y crítico, marca: 1 Corintios 13.
Para saber el secreto de la felicidad, marca: Colosenses 3,12-17.
Cuando te sientas triste y solo, marca: Romanos 8, 31-39.
Cuando desees paz y descanso, marca: Mateo 11, 25-30.
Cuando el mundo parece más grande que Dios, marca: Salmo 90.
Cuando quieras saber cómo vivir para Dios, marca: Romanos 8,1-17
TELÉFONOS DE MAYOR URGENCIA:
Apocalipsis 3,20 para que Cristo habite en ti
Apocalipsis 3,20 para que Cristo habite en ti
Juan 1,12-13 para ser hijo de Dios
Para Disfrutar el Amor de Dios:
Juan 13,1
Juan 3,16
Romanos 5,8
Solo El te redime:
Lucas 19,10
Colosenses 1,12-14
Juan 14,6
Anótalos en tu agenda, a lo mejor puede ser importante en algún momento de tu VIDA. Y pásalo para otros, puede ser que alguno de esos números de emergencia salve una vida.
Ordenación de Ismael
Suscribirse a:
Entradas (Atom)